Ir al contenido principal

Oración compuesta

ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA
La oración compuesta es aquella que está constituida por dos o más verbos dentro de la misma oración, pero que si se separan las dos o más oraciones son independientes.

COPULATIVA
Las Oraciones Coordinadas Copulativas son oraciones compuestas que indican unión o suma (y, e, ni, que).
Ejemplos:
·                     Juan está cansado y se irá a su casa
·                     Bebe y habla incansablemente
·                     Ni come ni deja comer
·                     Juan fue al mercado y Helena se marchó a trabajar
·                     A Juan le gusta el fútbol y a María (le gustan) los toros

ADVERSATIVA
La Oración Coordinada Adversativa es aquella que está formada por oraciones que expresan oposición o contraste. Ejemplo:

Utiliza nexos adversativos para unir las oraciones que la forman: 
·                     pero: tiene mucho dinero pero no es feliz
·                     aunquees importante estudiar aunque no sea divertido
·                     sin embargose levantó temprano, sin embargo llegó tarde
·                     no obstanteahora hace sol, no obstante lloverá por la tarde
·                     sinonuestro tío no vino, sino que volvió...


DISYUNTIVAS
La Oración Coordinada Disyuntiva es aquella Oración Coordinada que indican significados que se excluyen entre símediante el uso de nexos, tales como ou, o bien.

Ejemplos de Oración Coordinada Disyuntiva:
·                     Tienes que salir inmediatamente o no llegarás al colegio.
·                     Tienes que salir inmediatamente o no llegarás al concierto.
·                     No sabe lo que dice u olvida con quién está hablando.
·                     Ven pronto o me marcharé.
·                     Tienes hambre o bien estas estresado.

DISTRIBUTIVA
Las Oraciones Coordinadas Distributivas son un tipo de oraciones coordinadas que indican una referencia o elección alternativa.

Estas oraciones están unidas por Nexos Coordinantes
·                     Ora...., ora....
·                     Ya...., ya....
·                     Unas veces... otras...
·                     Unos…otros…
·                     Tan pronto…
·                     Como…
·                     Bien…bien

Ejemplos de Oración Coordinada Distributiva:
·                     Ora baila con uno, ora baila con otro
·                     Ya ríe, ya se pone muy triste
·                     Unas veces se muestra contenta, otras veces se desespera
·                     Ya descansa en la cama, ya descansa en el sofá
·                     Ya ríe, ya llora
·                     Unas veces se esfuerza mucho, otras está vagando
·                     Ya se asusta mucho, ya no le da importancia a los problemas
·                     Unas veces Elena es muy amigable, otras es tu peor enemiga
·                     Bien está en casa, bien está fuera 
·                     Unos días está lleno, otros días está completamente vacío

EXPLICATIVAS
Las Oraciones Coordinadas Explicativas son aquellas en las que una proposición explica o aclara el significado de la anterior.

Estas oraciones están unidas por un 
nexo explicativo:
·                     esto es, es decir, o sea (que), es más ...

Ejemplos de Oración Coordinada Explicativa:
·                     El rector siempre tiene razón, es decir, siempre me convence.
·                     Son actrices jóvenes, o sea, no tienen experiencia.
·                     Debes poner más interés, esto es, poner más atención.
·                     La situación no ha cambiado, o sea, no ha mejorado .
·                     No es muy difícil, es más, es sencillísimo.
·                     Debes poner más interés, esto es, escuchar con más atención.
·                     Soy omnívoro, es decir comemos tanto vegetales como animales.
·                     Es vegetariana, es decir, come exclusivamente vegetales.
·                     Ella es la jefa, es decir, la responsable de lo que suceda
·                     Se fue al otro mundo, esto es, se murió

YUXTAPUESTA
Las oraciones coordinadas yuxtapuestas o simplemente oraciones yuxtapuestas, son un tipo de oraciones compuestas que está formada por un conjunto de oraciones en las que no se utilizan nexos copulativos, es decir, conjunciones (y, o) o nexos (en consecuencia, por lo tanto, pero, así, tan luego como), sino que están separadas por signos de puntuación: coma, punto, punto y coma o dos puntos.
Las oraciones pueden ser independientes o subordinadas y referirse a uno o más sujetos. Aunque no usan nexos, a través de los signos de puntuación se establecen las relaciones que en otro tipo de oraciones coordinadas se expresan con el nexo.
La mayoría de las veces son aquellas que están separadas por una o varias comas.
Ejemplo de oraciones coordinadas yuxtapuestas
  1. "Llegué, vi, vencí": Julio César.
  2. Juego, descanso, duermo.
  3. Carlos cantaba. María bailaba. el público prestaba atención.
  4. Amaneció, Atardeció, Anocheció.
  5. Buscaba tesoros; encontraba basura.
  6. El avión despega, vuela, aterriza.
  7. Me acuesto, cierro los ojos, pienso en ti.
  8. Me despierto, me baño, me voy al trabajo.
ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA
Una Oración Subordinada (o secundaria) es una oración compuesta que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada Oración Principal.

Según su función sintáctica, se clasifican en AdverbialesSustantivas Adjetivas

ADVERBIAL
Las Oraciones Subordinadas Adverbiales son aquellas que desempeñan funciones sintácticas propias del adverbio. Se clasifican en: 
·                     Temporales (o de tiempo): indican circunstancia temporal. Nexos: cuando, mientras, antes que, antes de que, después que... → Lo hice cuando me dijiste
·                     Locales (o de lugar): indican circunstancia espacial. Nexos: donde, a donde, por donde... → lo coloqué donde me dijiste
·                     Modales (o de modo): indican el modo como se ejecuta la proposición principal. Nexos: como, según, conforme, como si... → Lo hice como me dijiste
·                     Comparativas: indican comparación de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a la proposición principal. → Compraremos tantos libros como quieras
·                     Condicionales: indican una condición respecto a la proposición principal. Nexos: si, en el caso de que, de + inf... → No conduzcas si bebes
·                     Causales: indican el origen lógico de la proposición principal. Nexos: porque, ya que, puesto que, por + inf... → Bebo porque tengo sed
·                     Consecutivas: indican la consecuencia de la principal. Nexos: por tanto, así que, conque, de manera/modo/forma que, así pues... → Tengo sed, así que bebo
·                     Concesivas: indican una hecho que no impide el cumplimiento de la principal. Nexos: aunque, por más que, a pesar de que... → Iré aunque llueva
·                     Finales: indican la consecuencia última. Nexos: para que, a que, a fin de que, con la intención de... → Vino para arreglar la puerta

SUSTANTIVA
Las Oraciones Subordinadas Sustantivas son aquellas que desempeñan funciones sintácticas propias del sustantivo. Se clasifican en:

·                     SS. de Sujeto: me gusta que vengas pronto
·                     SS. de C. Directole pregunté si vendría. Me dijo que no vendría
·                     SS. de C. Indirecto: dieron los permisos a los que los solicitaron
·                     SS. de C. del Nombretengo la certeza de que volverá
·                     SS. de C. del Adjetivoparecía feliz de que la hubiese recuperado
·                     SS. de C. del Adverbioella estaba muy lejos de los que amaba
·                     SS. de C. Circunstancialiré sin que me lo pidas
·                     SS. de C. Agentefue traicionado por quienes eran sus amigos
·                     SS. de Suplemento o Régimenhabló de que era mejor no venir
·                     SS. de Atributoel hecho es que no lo hizo

ADJETIVA
Las subordinadas adjetivas (o de relativo) son aquellas que desempeñan la función de un adjetivo. Vienen introducidas por los siguientes nexos:

·                     que : El libro que me prestaste era muy bueno
·                     quienEl chico, a quien saludaste, es muy simpático
·                     el cualLos estudiantes, los cuales han estudiado, aprobarán
·                     cuyo: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no puedo acordarme


NOTA: cuando hay una adjetivo subordinado en una oración la oración es subordinada adjetiva aún existiendo sustantivos subordinados.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Oración bimembre y unimebre

ORACIONES UNIMEMBRES Son las oraciones que no tienen verbo o presentan un verbo impersonal (es, hubo, hace, etc.) es decir, no presentan   un   sujeto   manifiesto . Las oraciones unimembres pueden estar formadas por frases, interjecciones, expresiones de admiración, imperativas, vocativas, de saludo, verbos meteorológicos, pronombres (me, te, se, nos, os),   condensaciones (preguntas, respuestas, ordenes, deseos, exclamaciones, etc). También se puede decir que una oración unimembre está formada por un sólo sintagma, es decir, que contiene o sólo predicado o sólo sujeto. Ejemplos: 1.-Hace calor 2.-Hubo un accidente 3.-Hubo fiesta 4.-Se vende gas 5.-Se prohíbe fumar   ORACIONES BIMEMBRES Son las oraciones que tienen verbo, están formadas por un conjunto de palabras que tienen sentido completo, de tal forma que ellas se organizan en dos partes:   sujeto y predicado . Sin embargo, también pueden ser oraciones bimembres algunas oracion...

Tecnicismos de Etimologías Grecolatinas

TECNICISMOS Y CULTISMOS DE LAS  BELLAS ARTES ANTÓNIMOS Son palabras que tienen un significado opuesto entre sí. AUTOBIOGRAFÍA                         Biografía de una persona contada por ella misma. BARÍTONO Voz humana masculina más grave que la de tenor. BIBLIÓFILO Que colecciona libros. BIBLIOGRAFÍA Conjunto de referencias sobre publicaciones. BIBLIOTECA Edificio local donde se conservan libros. BIBLIOTECNIA Técnica de realización del libro. BIOGRAFÍA Narración de la vida de una persona. CARTOMANCIA Adivinación que predice el futuro por medio de las cartas. COREOGRAFÍA Arte y técnica de componer y dirigir bailes. DISCOTECA Establecimiento en el que se escucha y se baila música grabada. EFEMÉRIDES Conjunto de acontecimientos importantes. EPÍGRAFE Titulo o enunciado del contenido de un...

Voz Activa y voz pasiva

 Voz Activa y Voz Pasiva. Voz Pasiva La   voz pasiva   es una forma particular de estructurar una frase en la que, dada una acción que se quiere describir, se enfoca principalmente en los efectos de la acción. Toda acción implica un sujeto que la ejecuta y también puede implicar un “objeto”, es decir algo sobre lo que se ejecuta la acción. Ese “objeto” no necesariamente es un objeto inanimado sino que también puede ser una persona. La voz pasiva se caracteriza por un orden específico de esos elementos de la oración: Objeto+acción+por+sujeto . También se considera voz pasiva si no se menciona el   sujeto de la acción . En este caso los elementos de la oración serían: Objeto + acción La acción se describe a través de una construcción verbal: Verbo ser (conjugado) + participio pasado del verbo principal Ejemplos de voz pasiva El vidrio fue roto por los niños. Mi billetera fue robada. El alumno es felicitado por el profesor. La mejor monografía ...